![]() |
Fragmento del mosaico romano de Roman Villa Romana del Casale, Sicilia, 1.600 años A. C. UNESCO World Heritage Site. La primera fotografía después del descubrimiento en Abril de 2011. |
En julio de 1946 se le dio nombre al traje de baño compuesto
por dos piezas minúsculas con el atrevimiento de enseñar el ombligo, que todavía
hoy seguimos llamándolo igual: “Bikini”,
ocurrencia del ingeniero Louis Réard
al diseñar estas dos mini piezas que realizó con el tejido de algodón estampado
de periódico (he leído que de Elsa
Schiaparelli, pero no sé si sería una fuente fiable, ya que lo busco y no
lo encuentro), presentó esas pequeñas piezas triangulares uniéndolas con
cordones.
Aunque dicen que un mes antes se le adelantó el reconocido y famoso diseñador
y modista Jacques Heim bautizando su minúscula prenda como “Átomo”, por ser el dos piezas más
pequeño.
Misma inspiración uno y otro en la Segunda Guerra Mundial y su posguerra con el atolón de las islas del pacífico como fue “Bikini”.
Misma inspiración uno y otro en la Segunda Guerra Mundial y su posguerra con el atolón de las islas del pacífico como fue “Bikini”.
Los llamados
“Territorios de Pruebas del Océano Pacífico”, donde se
probaron más de 20 bombas de hidrógeno y atómicas entre
julio de 1946 y 1958, con el armamento destructor ideado por grandes científicos y perteneciente al ejército de los Estados Unidos, dicen que también para experimentos pacíficos, aunque eso sí, fueron evacuados sus habitantes durante esas pruebas. Y estas pruebas comenzaron curiosamente con el
lanzamiento del “Bikini” de Louis Réard y con el “Átomo” de Jacques Heim.
A ninguno de los dos se le ocurrió llamarlas “Hiroshima”,
aunque la bomba atómica tuvo el protagonismo de la fatal masacre un año antes,
en agosto de 1945, o quizá precisamente por eso.
La duda es porqué triunfó antes el nombre “Bikini” al de “Átomo”, cierto que es más atractivo el nombre de “Bikini”, pero… ¿Cuál fue su causa?
Siento no saber la respuesta. Ni siquiera he podido encontrar una imagen del
curioso “Átomo” diseñado por Jacques Heim y no poder compararlo con el “Bikini” de Louis Réard.
Jacques Heim,
el creador del traje de baño de dos pequeñas piezas llamado “Átomo”, declaró que era “el
traje de baño más pequeño del mundo”, pero le ganó Louis Réard con su “Bikini”,
ya que un mes más tarde dijo: “más pequeño que el traje de baño más pequeño del
mundo”.
![]() |
Louis Reard con su famoso bikini de lunares. |
Lo que parece claro es que fueron reduciendo el traje de
baño de dos piezas como novedad y que ambos se inspiraron en las recientes
pruebas de las bombas nucleares realizadas en el atolón “Bikini”.
Louis Reard con la versión más popular y más discreta de su bikini |
Y conociendo esto, lo curioso es que se confunda las dos
piezas con el bikini.
Vamos a ver si aclaramos dudas:
¿Bikini o dos piezas?
En la wiki inglesa nos define el término como "Un bikini suele ser
el traje de bañote dos piezas abreviado para una mujer con un sujetador superior de pecho y
como ropa interior de corte por debajo del ombligo.
El diseño básico es simple: dos triángulos de tela en la parte
superior cubren lo pechos de la mujer y dos triángulos de
tela en la parte
inferior cubren la ingle en frente y en las nalgas en la
espalda.
El tamaño de un bikini puede variar de cubriendo
completamente la zona pélvica a un diseño g-string o
el característico tanga."
Y según la RAE: “Prenda femenina de baño compuesta de un sujetador y una braga.”
Con este significado tan escueto, entraría como bikini las
dos piezas que triunfaron en los 30, entonces ¿el bikini cumpliría setenta u
ochenta años? ¡Huy qué lío!
Aunque sabemos que se sigue llamando bikini a solo dos
triángulos en la parte inferior y una pieza que puede ser rectángulo para la
parte superior. O incluso que esos dos triángulos de la parte inferior se unan
cambiando su forma a trapezoidal.
Una característica importante del bikini fue la novedad de
enseñar el ombligo.
Si entendemos las dos piezas del traje de baño como el "bikini", entonces el invento del bikini no tendría 70 años si no más de 3000
años.
Tenemos de referencia el mosaico del cuarto siglo romano encontrado en Villa Romana Del Casale, en Sicilia, 1600 años antes de Cristo. Que por cierto, era la mínima expresión y enseñaban el ombligo…
Tenemos de referencia el mosaico del cuarto siglo romano encontrado en Villa Romana Del Casale, en Sicilia, 1600 años antes de Cristo. Que por cierto, era la mínima expresión y enseñaban el ombligo…
Como el extraordinario hallazgo en Austria con la braguita
triangular de “bikini” en el siglo XV, aunque se sospecha que sería una prenda interior. Post: EXTRAORDINARIO
HALLAZGO en AUSTRIA
Si entendemos como bikini
las dos piezas del traje de baño, entonces el primer diseñador sería Carl Jantzen, ya que parece que fue el primero
en realizar un bañador de dos piezas compuesto por pantalón corto y camiseta de
mangas, gracias a la participación de las mujeres en la natación olímpica en
1913.
O podría ser el mismo Jacques Heim, Jean Patou, Sonia Delaunay o Chanel o muchos otros que trabajaban con y para firmas y empresas como Jantzen. (Ver post: PEQUEÑAS GRANDES OBRAS: EL TRAJE DE BAÑO)
O podría ser el mismo Jacques Heim, Jean Patou, Sonia Delaunay o Chanel o muchos otros que trabajaban con y para firmas y empresas como Jantzen. (Ver post: PEQUEÑAS GRANDES OBRAS: EL TRAJE DE BAÑO)
No hubo nadie que se le adjudicara el invento de las dos
piezas ni ponerle nombre propio, pero también fue la novedad y el atrevimiento
rompedor durante los años treinta, aunque no se enseñara ombligo ya se enseñaba
mucho.
![]() |
Santa Mónica, California, 1940. Foto Publicada en fishki.net. |
Si es por el nombre de “Bikini”
y no por la mini prenda de dos piezas, entonces sí que tiene 70 años. Y no nos
queda más remedio que reconocer este “invento” a Louis Réard, aunque solo sea por el nombre. Pero tenemos que tener
en cuenta también su definición con sus características.
Por lo que la noticia que leí en el periódico “EL Mundo”, este
domingo 24 de julio, estaría equivocada al usar el término “bikini” para
referirse al traje de baño de dos piezas que ya no eran una novedad en el año 1947, ya que se
llevaba desde los años 30; aunque eso sí, en España no se veían ni por asomo,
ni uno ni el otro hasta 1948 por parte de las extranjeras y hasta plenos 50 que ya se atrevieron las propias españolas con las dos piezas. Hasta los 60 no se vieron bikinis en España, exceptuando algunas extranjeras, sobre todo francesas en plenos 50´s.
"La modelo francesa Monique Koller luce el provocativo bañador, traído desde París, en la playa ibicenca d San Antonio. Era el verano del 53. fot-ORIOL MASPONS". Fuente: El Mundo. |
La noticia en cuestión se titula “Éste sí es el primer bikini que llegó a España”.
Y se refiere al traje de baño de dos piezas que llevaba una estudiante
francesa en Santander, una de las que participaba en los cursos de la UIMP (Universidad
Internacional Menéndez Pelayo).
Como podéis ver llevaba el modelo que más se veía en los 30s, altísimo de cintura ocultando el ombligo (se imagina aunque esté de espaldas).
La novedad sería el llevar un dos piezas, no un bikini, las diferencias ya hemos visto que son obvias.
Dejo aquí parte del texto que me ha llamado la atención de
la publicación en el periódico “EL Mundo”, domingo 24 de julio:
“Es la imagen
más antigua -con fecha de 1948- de una mujer vistiendo un bikini en una ciudad
de España. De la francesa solo se conoce su origen y que entonces no
tendría más de 20 años.”
![]() |
La joven con el primer bikini visto en España, fotografiada por Joaquín del Palacio Kinde. Publicada en ElMundo. El autor de la fotografía -que es parte de la Colección Cámara Cantabria del- Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) es Joaquín del Palacio [Kindel como un guiño a la última sílaba de su nombre y a la primera de su apellido], conocido sobre todo por sus instantáneas de edificios y complejos arquitectónicos.La tomó en el Embarcadero Real, en la península santanderina de La Magdalena. |
“En las arenas de
Benidorm "se vieron los primeros bikinis entre 1949 y 1950", según recoge el periodista Pedro Nuño de
la Rosa en su biografía de Pedro Zaragoza, el más célebre alcalde de la
ciudad alicantina. Fue él quien en 1952 expidió y firmó
un decreto consistorial autorizando la utilización de la "poco
decorosa" prenda en todo el término municipal. Sucedió después de
que una británica fuera multada con 40.000 pesetas, por la Guardia Civil, por
estar sentada en un bar en las inmediaciones de la playa vestida con un
bikini.”
“La joven francesa a
quien retrató de espaldas luce un modelo de bikini de sujetador con
escote tipo halter [recogido en el cuello] y presumiblemente con forma de uve. "La
braga es de cintura alta, recoge gran parte de la nalga y es baja de
cadera". Así lo describe Belén Delgado, estilista de moda y
profesora de la Escuela Superior de Moda y Empresa (ESME). De hecho, es
el mismo tipo de bañador que vistió Rita Hayworth, la chica mimada
de la época dorada del cine estadounidense, en una sesión de fotos en una
piscina pública en el año 1946.
Pensad lo que queráis...
![]() |
Rita Hayworth en 1945. |
![]() | ||||
Betty Grable en 1935.
|
Ava Gardner en 1944. |
"La experta en moda
considera que el bikini se empezó a usar en el norte de España, por su
cercanía con Francia [en donde se originó la pieza] y luego se expandió a
Ibiza, Benidorm, Marbella... Así Santander es la cuna del dos piezas
en el país y el 48 el año cero. En una sociedad conservadora su uso se
normalizó en los cincuenta y se popularizó sólo a finales de los 60. En
la zona cantábrica el furor del bikini fue tal, pues había una zona en
específico en donde lo lucían las jóvenes extranjeras, que una parte de
la Playa de la Magdalena, fue bautizada con el nombre de la creación
de Louis Reard: laPlaya de los Bikinis, que está solo a unos kilómetros
al oeste del Embarcadero Real de la foto de Kindel.”
Pues bien, no confundamos el dos piezas con el bikini. No podemos
cometer estos pequeños errores históricos que pueden llegar a ser grandes, ya
que tenemos referencias gracias a las fotografías y a la documentación histórica
y sobre este tema hay mucho.
No me extiendo más.
Para rizar el rizo habría que hablar del trikini, el
monokini, tankini y el llamado sling bikini, pero eso mejor para otro post.
Sin darme cuenta me extiendo demasiado.
Bienvenido sea el bikini y que continúe otros 70 años más
por lo menos.
![]() |
Por el momento el bikini más pequeño del mundo desde una prestigiosa firma como Chanel. Stella Tennant para Chanel Swimwear S/S 1996 |