El estilo de
los años 70 es el que más ha triunfado en los últimos años, comenzando en
2003 cuando se comparó la guerra de Irak con la de Vietnam, había muchas ganas de protestas, y continúa este estilo hasta ahora, que ya no hay tantas ganas de protesta, pero tampoco de cambio....
¿Cómo se inician
los años 70?
Después de ver el desarrollo de
los 60s, podemos apreciar ese cambio
....¿Cambio?.... La verdad no fue tanto cambio conociendo los movimientos que ya se habían formado, por una parte a causa de la política con el racismo,
las famosas protestas “Civil rights movement” iniciadas en 1963 con Martin Luther King y las protestas por la guerra del
Vietnam, que ya venía cociéndose desde
los 50s y que tuvo más fuerza desde el asesinato de Kennedy, pero
el éxito popular no llegó a alcanzarse hasta 1967/68; y por otra parte otras causas sociales como
el "desencanto de la burguesía"...Habían ansias de un cambio en la sociedad, de más libertad, se apostaba al máximo por la libertad sexual, por "el amor libre", por la naturaleza, con rechazo hacia todo lo sintético y manipulado, por el amor hacia otras culturas y religiones, sobre todo orientales y sus drogas "nuevas", esta filosofía y este cambio hizo que surgiera un nuevo movimiento llamado
Hippie, recogieron el mensaje de las movidas del Vietnam, del racismo, de las revueltas de estudiantes del
Mayo francés del 68, las de Londres, incluso en Méjico. Deseaban un cambio social total, la frase que más gustó de todo el manifiesto
del Mayo francés fue la famosa
"Prohibido prohibir" "Il est Interdit d'interdire"....
Los hippies unieron todo esto a su nueva tendencia. Crearon un estilo de vida, una nueva cultura, y una nueva moda.
Por lo que
el triunfo del estilo de los 70s, fue
el Hippie.
Su base:
-
Manifestaciones antirracismo, sus principales protagonistas
Luther King hasta su asesinato en 1968 y le siguió levantando más apoyo masivo la activista
Angela Davis, uniendo su política marxista ya iniciada a principios de los 60s
....¿Fue ella la precursora de la moda "Afro"?
 |
La activista de los 60s y 70s Angela Davis. Tom Ford Spring 2011. |
-
Primeros conciertos protesta en los 60s, se inician entre 1963/64, participando , sus primeros protagonistas
Joan Baez y
Bob Dylan. La gran iniciadora del
estilo hippie.
 |
Protestas de “Civil rights movement” Joan Baez y Martin Luther King en 1963: “I Have a Dream” y Joan Baez cantó “We Shall Overcome” (Venceremos), Joan Baez y Bob Dylan en 1963 y 1964. En el centro la imagen de la famosa manifestación multitudinaria en Washington con el montaje de la peli "Forrest Gump". |
-
Primeros macroconciertos y festivales de música:
-Festival de
la Isla de Wight, Inglaterra, el primer macroconcierto en 1968,
1969 y con más éxito popular en
1970.
-Festival de
Woodstock en 1969,
Estados Unidos, en Sullivan County (Nueva York), el más famoso y popular de todos.
 |
El famoso Woodstock, Jane Fonda interpretando a mamá hippie. Festivales de esta década: Glastonbury en 2009, con Kate Moss en 2007 y 2008, Gabriella Cilmi en 2009 y el festival californiano de Coachella Kate Boswort en 2010. |
Sus signos, sus señas de identidad:
 |
Con la aportación de Kukuxumusu a la moda con el lema “Haz el amor y no la guerra”, no conozco la fecha, pero seguro que sería entre 2003/2004. |
Imágenes de las protestas con el lema “
Haz el amor y no la guerra”, Jane Fonda y John Lenon con Yoko Ono;
Más imagenes de esta década con el lema “
Haz el amor y no la guerra”, como la campaña
Haz el amor y no la guerra, del aclamado fotógrafo Steven Meisel, que despertó polémica, publicadas en Vogue 2007:
Hemos visto que toda esta movida se inició en plenos
60s, desde 1963. De ahí que haya esa "confusión" en pertenecer a
los 60s, desde el punto de vista de una nueva tendencia y cambio de la moda, comienza a tener éxito popular a partir de 1969 hasta 1974 con la caída por la famosa crisis mundial de la
guerra del Yom Kippur.
Luego la influencia y moda de
los 70s cuajó popularmente a partir de 1969, con el inicio de los años 70, antes estaban una parte continuando los
50s y otra, la joven, con el nuevo cambio de
estilo mod y minimalista.
Habría mucho más y muy interesante para contar sobre estos cambios sociales y este movimiento hippie, pero prefiero simplificarlo y resumirlo de esta manera para que encaje todo en muy poco espacio para una entrada de un blog que quiere exponer lo que nos influye en la moda.
El siguiente post será más concretamente sobre esta moda, sus prendas, complementos, sus líneas, estampados....
MUCHAS GRACIAS POR LOS COMENTARIOS, POR SEGUIRME Y POR VUESTRAS VISITAS