Digna de ver la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Londres el viernes 27.
Una ceremonia de apertura ecléctica, recargada y bastante aburrida, exceptuando algunas excepciones (valga la redundancia, ya puestos con redundancias) como la estupenda actuación de Paul McCartney, una buena referencia de los Beatles, interpretando al piano su mítico "Hey Jude". Y poco más, ni la “originalidad” del montaje de inicio con la reina Isabel II tirándose en paracaídas desde un helicóptero junto al nuevo “Bond James Bond”, Daniel Craig ….en mi opinión, una actuación ridícula. Además cargada de publicidad de sus películas como en este caso y de publicidad en general, incluyendo series de televisión, incluso una española como un fragmento del primer capítulo de “Cuéntame” además de otras películas y personajes…. En fin muy pastelón.
Me quedo con dos frases del blog de Borja Terán:
“la ceremonia olímpica de 2012 fue sobre todo un spot colonizador de cuatro horas de duración.”
“A diferencia de Barcelona’92, no hubo hueco para la reflexión social más crítica, sólo hubo pompa y autohomenaje.”
Estuvo bien la alusión a la revolución industrial con la recreación de una campiña inglesa con grandes chimeneas. Detalle que le doy importancia, ya que se ve una tendencia general y en la moda en recurrir a este tema.
“A diferencia de Barcelona’92, no hubo hueco para la reflexión social más crítica, sólo hubo pompa y autohomenaje.”
Estuvo bien la alusión a la revolución industrial con la recreación de una campiña inglesa con grandes chimeneas. Detalle que le doy importancia, ya que se ve una tendencia general y en la moda en recurrir a este tema.
Pero mi intención no era dar detalles de la ceremonia de apertura, que además no aguanté verlo todo, pero sí de los uniformes, cómo los vestían, tenía mucha curiosidad. Que al fin y al cabo es el tema.
Pudimos ver cómo quedaba el famoso uniforme español femenino un día antes en este artículo de El Mundo . Y si ya conocía el tema y había alucinado sin acabar de creérmelo, pues me dieron muestras para alucinar un poco más si cabía…. Y solo pude decir, ¡pero qué espanto par Dieu!
No pienso dar más detalles ni explicaciones al tema, es más, quería desahogarme un poquito con esta entrada, pero no tanto.
No estoy de acuerdo con lo que nos dice Susana Molina en: SModa :
“Uniforme olímpico español: Al final no fue para tanto”
Pero sí en:
“Pau Gasol logra lucir con dignidad el traje de la gala de apertura. El chándal de mañana es otra historia”.
Cierto que hubieron peores, y nuestros deportistas ayudaron mucho para mejorarlo, pero sigo pensando que es feo, pero muy feo, y peor el uniforme femenino, con su faldita “brilli brilli” de aspecto de forro pésimo, desconozco el tejido que han utilizado, pero es lamentable, y encima con un estampado que....¿cómo lo han conseguido?.... debe de costar dar con algo así....y rematando con el largo de falda, el que peor pueda sentar.
¡Madre mía con el chandal! Dudo en poder tener suficiente sangre fría para verlo.
No digo nada más, había quedado en no dar más detalles....No quiero hablar de cosas feas, había lamentables muchos, muchísimos que no voy a nombrar, excepto uno, el equipo de Alemania, ¡cómo se puede recurrir al rosita para ellas y al azulito para ellos! Viví momentos en que creía estar en un mal sueño y deseaba despertar:
Ahora toca exponer lo agradable y la suerte que tuvieron algunos países que contaron con grandes y buenos diseñadores.
-El mejor para uno de los equipos más pequeños, Salvatore Ferragamo para la República de San Marino.
Y no solo los uniformes de la apertura, si no todo el equipo, parece que es una perfección, con buenísimos y apropiadísimos modelos y tejidos, la pena es no tener más y mejores imágenes representativas.
- Giorgio Armani para Italia, impecable, clásico, serio y oscuro, pero dando importancia la mínimo detalle, muy elegante con detalles de la bandera.
- Ralph Lauren, otro que ha creado para los deportistas de Estados Unidos un uniforme clásico y elegante inspirado en la historia de los Juegos Olímpicos ensalzando los colores de la bandera americana. Con la curiosidad del made in China..
- Adidas y SLVR para el equipo de Francia, no está nada mal. Los zapatos en blanco o en rojo quedan ideales, claro que también tienen que ver con los colores de su bandera.

- Stella McCartney para el equipo de Reino Unido se ha pasado un poquito con el blanco y dorado, y su alusión por el oro de las medallas olímpicas. No se lució mucho.
Hay que decir que su calidad es buena, además en colaboración con Adidas, que le diseña desde 2004.
- Cedella Marley, se estrena la hija de Bob Marley para el equipo de Jamaica, cómo no. Con un diseño chulo, una chaqueta de inspiración militar y pantalón con los colores de la bandera jamaicana en colaboración con Puma. Que lo lució de maravilla Usain Bolt.
Y mención especial para los uniformes de
-los equipos de Brasil. Los colores, las minifaldas y los detalles, en conjunto quedaron geniales.
-Los de Lichtenstein, con sus vaqueros, estuvo muy bien que apostaran por un tejido como el denim, de una prenda informal bien resuelta con la chaqueta y complementos. -los equipos de Brasil. Los colores, las minifaldas y los detalles, en conjunto quedaron geniales.
-Los de Colombia, lo mejor el sombrero, en algunos casos lo llevaban y quedaba genial.
Para terminar con la originalidad del equipo de la República Checa, un simpático guiño a la lluvia londinense, llevando botas de agua y paraguas.
Los juegos olímpicos también es una buena causa para motivar con apuestas de innovación de diseño y textiles, mejorando calidades y rendimiento, destacando más en las prendas de natación y en el calzado deportivo, así como se empiezan a ver reflejadas las apuestas por la sostenibilidad, como por ejemplo prendas con materiales reciclados. En las olimpiadas de 2012 hay buena muestra de estas innovaciones, que no detallo para no extenderme tanto.
Hemos podido comprobar que las Olimpiadas 2012 sirven de buen ejemplo en aportar bastante a la moda y a la tecnología. Claro, que como siempre hay casos que no contribuyen....Fuentes: http://www.elmundo.es/, http://smoda.elpais.com/moda/actualidad , www.n-punto.com
Foto Getty Images, Gtres, Cordon Press