Por fin puedo editar una entrada que llevo mucho tiempo queriéndolo hacer, siento el retraso que buena parte ya conocéis el por qué, estaba deseando compartirla, aunque ya tenía la idea, tenía que repasar, buscar, seleccionar, ordenar, comprobar para intentar no meter la pata, confirmar y decidirme publicar, vamos, lo que normalmente se hace para escribir un blog.
Esta vez se trata de una inspiración curiosa para esta primavera 2013, resuelta de manera excelente por el casi recién estrenado en la firma Balmain, Olivier Rousteing sustituyendo al extraordinario Christophe Decarnin con una colección de línea y corte totalmente ochentero, que nos recuerda a esos atrevidos, emprendedores de verdad y excepcionales años 80, donde llamar la atención no solo no importaba, sino que se disfrutaba haciéndolo.
Pero este post no va a ir dedicado al estilo 80´s, sino al estilo artístico arquitectónico y decorativo vienés, concretamente con un tipo de mueble, los sillones, tresillos, mecedoras y sillas conocidos como de rejilla de rattan
y su madera curvada, comúnmente llamados el “cannage”, vocablo francés, porque ya sabemos cómo es y era París, y su influencia en la moda, muy cierto también que este estilo de mobiliario tuvo su boom industrial y pistoletazo de salida para las masas en París, la cuna de la moda, y más todavía desde la famosa Exposición Universal de París en 1900, que marcó el triunfo del Art Nouveau y del mobiliario modernista curvado, pero tenemos que saber que la innovación y creación de este nuevo estilo se lo debemos a Michael Thonet, el primero en aplicar las nuevas técnicas de la característica madera curvada y su asiento de rejilla, con su primera patente en 1841, desde su fábrica en Viena y su gran éxito en la Exposición Universal de Londres de 1851 y obtuvo la medalla de plata en la siguiente Feria internacional en París en 1855, coincidiendo con Jacob &Josef Kohn, padre e hijo que se unieron para crear una firma propia desde 1846 en Viena, junto al gran arquitecto también vienés Gustav Siegel, antes ya habían participado en las Exposiciones Universales de Viena (1873), Filadelfia (1876), y en la Exposición Universal de París de 1878, donde Kohn decide instalarse, y en 1902 colabora con el arquitecto y diseñador vienés Josef Hoffmann, uno de los miembros fundadores de la Secesión de Viena, junto a Gustav Klimt (ver post: MOVIMIENTOS LIBERALES: NO AL CORSÉ: GUSTAV KLIMT y EMELIE LOUISE FLÖGE )
Otro dato curioso: Jacob &Josef Kohn, es competencia directa de los famosos muebles Thonet, hasta 1922 que llegan a fusionarse con Gebrüder Thonet, el nuevo nombre de la empresa Michael Thonet.
Total, después de ver esta breve historia y solucionar algunas dudas, tenemos claro que fue una innovación creada en Viena, aunque su verdadero éxito y más popular lo obtuvo desde 1900 en la famosa Exposición Universal de París, no es un modelo francés como he leído en varios sitios.
He recuperado estas fotos donde aparezco con la silla y tresillo de Jacob &Josef Kohn, que curiosamente gracias a una amiga que me preguntó si eran de la firma vienesa, entonces comprobamos su etiqueta, la pena es que han desaparecido, se las llevó una inundación mientras estaban en el guardamuebles en el año 2000.
![]() |
Mariló Mascuñán-imag.flickr.com.photoslejarza |
También ha servido de inspiración a grandes artistas como por ejemplo a Pablo Picasso con su cuadro Naturaleza muerta con silla de rejilla
Incluso en el calzado, preciosos botines
Blancos y negros, rayas y cuadros dameros en versión rombos en el caso de Olivier Rousteing, como los innovadores sillones de 1912 de Josef Hoffmann.
Y terminando con un guiño al arquitecto y diseñador vienés Josef Hoffmann, su famoso sillón acolchado “Kubus Caviar de Beluga en 1910” (aunque parezca mentira que pertenezca a ese año) con los acolchados de Olivier Rousteing para Balmain otoño/invierno 2013/2014
Wikipedia
Julio Vives Chillida: Josef Hoffmann y Jacob & Josef Kohn en la Kunstschau Wien de 1908, Editorial Lulu.com, 2008
Julio Vives Chillida: Jacob y josef kohn: una mirada desde Barcelona
Vogue.es