Con
este post quiero dar un homenaje a esos grandes artistas, diseñadores y
modistas que han realizado obras y que en el mundo de la moda no han estado tan
reconocidas públicamente, a pie de calle, aunque sí lo han estado para los más
profesionales, es otro apartado dentro de la moda, parte de la moda dedicada al
baño y al deporte, comenzando su importancia precisamente cuando comenzó el
interés por el mundo del deporte y de los baños de sol, sobre todo para la
mujer, desde el fin de la Primera Guerra Mundial y el triunfo en los años 20. Como imagen de inicio: el logo de Jantszen años 20´s, la marca de más relevancia en los trajes de baño para la cual diseñaban grandes creadores y modistas.
Ya
llevaba en la cabeza publicar este tema desde hace años, parece que ahora por
fin puedo editarlo.
Empecé
posteando con imágenes y datos que me parecieron interesantes en mi página de
facebook “Cómo vestimos”.
Y
precisamente lo volví a recordar el pasado jueves, 2 de julio, en una ponencia
de Dolores Font Cortés sobre el baño y su marca “Dolores Cortes”, que tuve el
placer de asistir, gracias a la Fundación COSO que me brindó esta oportunidad
de volverla a ver y escuchar.
Pues
bien, como nos habló de su historia, curiosa e impresionante historia, por
cierto; y de sus innovaciones, la valentía con los pocos medios de la época en
España en plenos años 50, de su gran creadora, la propia Dolores Cortés, y la entrada de su hija en esta gran empresa, Dolores Font Cortés,
continuando el gran legado de su madre, que por cierto, lo está haciendo muy
bien, otra gran luchadora y gran mujer, es todo un referente en la moda de baño.
Realmente dos mujeres emprendedoras, aquí sí que es adecuado el término
Pero
tengo que decir que no estoy totalmente de acuerdo con ella.
Y
por mi experiencia en el tema baño, ya que estuve en una importante empresa
como diseñadora de trajes de baño, además de medias y lencería durante quince
años, y continué en otras especializadas exclusivamente en baño. Tengo que
decir que discrepo de Dolores en algunos puntos que expuso durante su ponencia.
Como
por ejemplo que el baño es una especialidad incomparable con la corsetería.
Precisamente
yo he defendido siempre que la base del baño es la corsetería (palabra que tiene su base en el corsé), no solo por ser
la prenda que más se ajusta al cuerpo, en la que en teoría no hay nada entre la
prenda y el cuerpo, si no que el traje de baño ha sido la versión de la
corsetería y lencería íntima llevada al exterior, a poder enseñarla en las playas y piscinas, su
versión “deportiva” y sensual desde la Posguerra dela Primera Guerra Mundial, ha
llegado a ser una réplica de las prendas de corsetería y lencería como las dos piezas,
sujetador y braga, su patrón, sus formas, más o menos armadas dependiendo de
las tendencias y su línea unida a los gustos e influencia de la moda. De hecho,
las ferias organizadas por el sector siempre han sido llamadas moda íntima y
baño. Hay una unión total con el valor añadido para el traje de baño: el color
y motivos estampados más relacionados con la Moda en general.
También
me llamó la atención cuando dijo que no se ha considerado Moda nunca, excepto
cuando tuvo la oportunidad de presentar sus colecciones de baño en una pasarela
como cuando inició su
trayectoria en el mundo de las pasarelas en el año 1999 en la Pasarela del Carmen de Valencia, en la de Gaudí en
2002, continuando con la de Cibeles.
Desde
que empezó a tomar parte de la empresa junto a su madre, Dolores Cortés, a
mediados de los 80, extraordinariamente, compaginando con su trabajo como
profesional de la medicina, esto no lo hace cualquiera, es impresionante la
capacidad de trabajo que tiene; y desde que se hace cargo totalmente de la
empresa en 1991, con su nueva
etapa consigue el reto de “asimilación del concepto Moda al producto, algo
impensable en ese tiempo”.
No es exactamente
así, pero es cierto que le dio una importancia al baño como Moda que no era
normal en la España de esos años. De lo que no hay ninguna duda, es que Dolores
Cortés es, actualmente, un referente importante en la Moda Baño y ella
contribuyó a darle más valor a los trajes de baño, y sigue haciéndolo.
Yo recuerdo que
participé en una exposición de Moda con las firmas valencianas del IMPIVA
(ya desaparecido, ahora ha pasado a ser Ivace), a finales de los años 80, y en baño solo estaban representadas
dos prendas, la de Dolores Cortes y la que yo misma diseñé para Marie Claire.
Era el momento de la Moda en España, de darle más importancia en y fuera de
España, era la apuesta de “La moda de España”. Íbamos con ganas y apostábamos
por la creatividad y la innovación, experimentando con nuevos materiales y
nuevas formas.
Espero encontrar
más información e imágenes, la verdad es que cuesta encontrar la documentación
de los 80 y el IMPIVA; en agosto con más tiempo, buscaré referencias y el modelo
que diseñé, esto de escribir un blog remontándose a años en los que hay pocas
referencias y pocas imágenes, cuesta.
He seleccionado
algunos ejemplos de esas pequeñas
grandes obras realizadas por grandes creadores, artistas, diseñadores y
modistas, desde los años 20 hasta los 50.
Los grandes
innovadores de los grandes cambios en la Moda.
Y como hay tanto,
continuaré en el siguiente post con otras
pequeñas grandes obras de otros grandes a partir de los años 50.
Desfile de Moda con trajes de baño en Deauville, Francia, con grandes firmas como Jean Patou y Sonia Delaunay, nada más y nada menos que en 1928:
Modelo
de Sonia Delaunay desfilando en Deauville.
|
Mismo
dibujo, diferente modelo y color ampliando la colección de verano en 1928.
|
Modelo
de Sonia Delaunay en tricot con efecto rizo para el dibujo, 1928.
|
Traje
de baño y calzado de Elsa Schiaparelli por George Hoyningen Huene para Vogue en
1928.
|
Modelos
de Jean Claude D´ahetze por George Hoyningen Huene en 1930.
|
Modelo
de Jean-Claude d´ahetze por Man Ray, 1930.
|
![]() |
Horst P. Horst de modelo con traje de baño de AJ Izod por George Hoyningen Huene, Vogue, 1930. |
Modelo
de Jantzen, posiblemente el primer trikini, por Horst P. Horst, Vogue,
1934.
|
Traje
de baño halter engomado en cloqué de Brest por Toni Frissell, Vogue, 1939.
|
Hedy
Lamar con el mismo traje de baño engomado en cloqué de Brest en 1939.
|
Suzy Parker con dos piezas de
Jantzen por John Rawlings en 1946.
|
Una
de las innovaciones de Claire McCardell con un trikini, 40´s.
|
Extraordinarios trajes de baño de Claire McCardell por Genevieve Naylor para Harper's Bazaar, 1945. |
Curioso
traje de baño abombachado y con manga larga, también como vestido de playa o de
paseo, de Claire McCardell para Harper's Bazaar, 1942.
|
Impresionante
modelo bandeau de Claire McCardell por John Rawling en 1946.
|
Con la aparición
del bikini propiamente dicho según su “creador”, Louis Reard, Dovima con bikini
de Carolyn Schnurer para Harper’s Bazaar
por Toni Frissell en 1946.
|
Aunque parezca mentira, es un traje de baño, obra de Joset Walker por Henry Clarke , 1952
|
![]() |
Jean Patchett con
un modelo en rizo de Jantzen por Milton H. Green 1953.
|
De nuevo el mismo modelo en rizo de Jantzen junto a otro engomado, 1953. He encontrado varias fotografías con este modelo, está claro que debió ser un éxito.
|
Novedad
de traje de baño con capucha de Claire McCardell por Lillian Bassman, 1954.
|
Trajes de baño que
son extraordinarios minivestidos de Rose Marie Reid po Nina Leen en 1952.
|
Máxima
elegancia en Liz Pringleen y en el traje de baño de Givenchy por John
Rawlingsj, Vogue, 1953.
|
Modelo de Jantszen, donde es evidente la lycra, fotografía John Rawlings, Vogue, 1953. |
Otro
modelo de Jantzen por Leombruno Bodi en 1955.
|
La
Miss de Gran Bretaña, Iris Waller con dos piezas y su blusa de complemento
de Pucci en 1957.
|
Otra
de las grandes marcas de baño: Goldfish, traje de baño drapeado en lycra,
fotografía de FC Gundlach para Vogue en 1958.
|
No hay ninguna duda
que el traje de baño es parte de la Moda, que son prendas pequeñas, pero han llegado a ser grandes obras; aunque es una parte muy específica que se fabrica de
manera especializada ya que sus características tanto de modelaje como de
materiales son diferentes y más aún desde los ochenta hasta ahora, con unos
materiales estudiados y fabricados para mayor resistencia, durabilidad a las
reacciones del cloro, agua del mar y sol, además de total acoplamiento y adaptabilidad
al cuerpo. De hecho hay empresas y firmas que se dedican exclusivamente al
baño, aún sabiendo que solo hay una temporada al año, merece la pena esa
dedicación específica, como es el caso de la gran firma Dolores Cortés. Aunque
todo puede cambiar dependiendo de la Moda en sí, de tendencias y de creatividad.
De este tema, de su evolución y de cambios según tendencias en cada época le
dedicaré otro post, merece la pena.
![]() |
Ilustración de René Gruau para Jantzen, 1958
|
Fuentes:
Archivos
personales
The Photographic Art of Hoyningen-Huene (William A. Ewing)
Vogue.it
Más sobre Dolores
Cortés: VANITATIS. ElConfidencial