Cuba está teniendo importantes visitas este año, extraordinarias
e históricas; primero el papa Francisco
en la Habana, donde coincidió y se reunió con el patriarca ortodoxo Kiril en
febrero, en marzo el presidente Obama, seguidamente los Rolling
(recordemos que su música fue declarada non grata por
la revolución) y ahora llega Chanel.
Chanel vuelve a Cuba con un desfile en la Habana presentando
su Cruise 2016/17.
![]() |
Cuando Cuba era libre. Una muestra del progreso económico de los 50. Fotografía de Alberto Korda que continuó en Cuba y fue más conocido por su famosa foto de Che Guevara. |
Cuba en 1958. |
Según las palabras de Lagerfeld, esta colección está
inspirada en la "riqueza cultural y la apertura de Cuba".
![]() |
Cuba Libre y el sombrero panamá. Chanel crucero cuba 2016 |
¿Qué significado tiene el desfile de Chanel en Cuba?
¿Marketing? ¿Motivar el turismo de Cuba? ¿Parte del
atractivo turístico?
¿O preparando una Cuba libre? como muestran las camisetas de
Chanel estampadas con su Cuba libre CC…
Las intenciones de la maison son buenas, cómo no iban a
serlas, su apuesta es “abrir mercado en lugar de afianzar sus posiciones de
poder, y de la dirección del propio país, que sigue inmersa en un
interesante proceso de apertura.” Frase que se repite en multitudes de
lugares en internet.
Aunque van apareciendo varios artículos sobre este tema y no
precisamente aplaudiéndolo.
Como el artículo del blog personal del periodista Sergio Alejandro Gómez que ha ido teniendo mucho éxito en las redes:
Como el artículo del blog personal del periodista Sergio Alejandro Gómez que ha ido teniendo mucho éxito en las redes:
“Chanel no tiene problemas políticos”, por supuesto quejándose
de la manera de actuar, que en lugar de explicar y debatir, “nadie sabe cuánto
pagó Chanel por utilizar espacios públicos”, hacen silencio los políticos y
prensa (“la de todos”, la única) no tener información cómo se utilizará ese
dinero, usando espacios públicos privatizados..
“Karl Lagerfeld, nadie lo duda, es un artista. Sus diseños
pueden costar varias decenas de miles de dólares, por el mismo mecanismo que
una pintura expresionista vale millones. El dinero ama al arte y también mata
el arte.
Ahora, ni siquiera las personas de clase media en los países
desarrollados aspiran a tanto. Los desfiles son siempre cotos cerrados para el
1 %. Pero si en Cuba es difícil encontrar a alguien vestido de Chanel, lo es
aún más definir ese 1 %.”
Donde termina aludiendo a una esperanza de futuro: “Ojalá
sea uno, vaya utopía revolucionaria, en el que todos usan Chanel.”
Ver blog y post: Chanel no tiene problemas políticos
Para reflexionar:
“La mayoría de los estadounidenses y los extranjeros no
tienen idea de cómo es realmente la vida del pueblo cubano, y eso se entiende
porque es inimaginable, está más allá de la frustración, está más allá de la
desesperación absoluta, está en el extremo opuesto del espectro del concepto de
libertad que disfrutamos en este y otros maravillosos países. Se entiende
porque es sencillamente impensable y totalmente inconcebible para aquellos que
viven con libertad, pero es la triste realidad de los cubanos que viven en
Cuba.”
“Hoy en día,
lamentablemente, visitar Cuba se ha puesto de moda. Parece que se ha convertido
en la última moda; es “cool”, es “hip” ir de visita a Cuba, y por supuesto que
lo debe ser, para turistas mal informados que no se preocupan de entender o
incluso considerar lo que realmente ocurre allí. Es una vida miserable la que
los cubanos viven allí, y parece que muchos visitantes están poniendo la otra mejilla
con tal de divertirse, fumar habanos, disponer de "compañía nocturna"
de bajo costo, disfrutar de las playas, y comer una deliciosa comida que el
pueblo cubano no ha comido, no ha visto ni ha tenido acceso a ella en décadas.”
éste es parte del texto del post de Arturo Sandoval: "¿Desfile de
Chanel en Cuba? ¡No me fastidien!
Publicado en blogs cubanos el 7 de mayo de 2016. Ver post: ¿Desfile de Chanel en Cuba? ¡No me fastidien!
Parece más que evidente que es ofensivo para una gran parte
de quienes realmente conocen Cuba.
![]() |
Estampado reproduciendo los tradicionales y únicos coches americanos de Cuba de los 50. |
Comunicado de Chanel: "Explorar
nuevos horizontes es una manera de encender imaginaciones y renovar la visión
de nuestra marca, compartiendo al mismo tiempo la cultura y herencia de los
lugares elegidos para nuestros desfiles de moda"
Se dice, se comenta..., que la intención de Karl Lagerfeld no es penetrar ese mercado. La repercusión comercial de esta puesta en escena no se notará en Cuba, sino muy probablemente en China.
![]() |
Un desfile manifestando alegría paseando por el Paseo del Prado de La Habana. Imagen de CNN |
Se dice, se comenta..., que la intención de Karl Lagerfeld no es penetrar ese mercado. La repercusión comercial de esta puesta en escena no se notará en Cuba, sino muy probablemente en China.
Para Cuba, lo más probable es que sea simplemente un reclamo
al turismo.
Para la firma Chanel, un logro. Kart Lagerfeld con Chanel ha
creado una expectativa, ha entrado en ese mundo manifestando y deseando una auténtica
Cuba Libre.
Es una apuesta, un inicio. No está nada mal.
Dos frases de Coco Chanel:
“La moda reivindica el derecho individual de valorizar lo
efímero.”
“La moda no existe sólo en los vestidos. La moda está en el
cielo, en la calle, la moda tiene que ver con las ideas, la forma en que
vivimos, lo que está sucediendo.”
![]() |
El tweed de Chanel y su Cuba Libre en verde ¿esperanza?... Crucero 2016 |
![]() |
Marie Helene Arnaud de tweed de Chanel, Elle, 1958 |
Fuentes: Cruise 2016/17 Show in Cuba. Chanel.com
Blogs mencionados en el post
No hay comentarios:
Publicar un comentario